El día 12 de Abril del año 2014, Sábado de Pasión se celebró en el Colegio de Begoña de los Jesuitas de Indautxu, la ceremonia de hermanamiento entre la Cofradía de la Santa Eucaristía y la Cofradía de la Flagelación de Jesús. Durante el acto ambos Hermanos Mayores firmaron y sellaron un papiro conmemorativo además de intercambiarse las medallas distintivas de ambas Cofradías. Una vez concluida la ceremonia, la banda de la Cofradía de la Flagelación de Jesús acompañó al titular de la Cofradía hermana en su Estación de Penitencia. El Martes Santo de ese mismo año más de 150 hermanos de la Santa Eucaristía nos acompañaron en nuestra Procesión, a la que precedió otro pequeño acto de hermanamiento. El hermanamiento fue fruto del estrecho lazo de unión entre ambas Cofradías durante más de 25 años. |
|
El día 31 de Marzo del año 2010, coincidiendo con Miércoles Santo se celebró en la Iglesia de Santiago El Real, la ceremonia de hermanamiento entre la Cofradía de Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores y la Cofradía de la Flagelación de Jesús, ambas de la ciudad de Logroño.
Dicho acto contó con la presencia de la totalidad de los hermanos integrantes de ambas Cofradías, durante el mismo ambos Hermanos Mayores firmaron y sellaron un papiro conmemorativo además de intercambiarse las medallas distintivas de ambas organizaciones. Una vez concluida la ceremonia, la Cofradía de la Flagelación de Jesús acompañó al titular de la Cofradía hermana en su procesión del Encuentro. El hermanamiento nació con la prioritaria intención de coolaborar en conjunto las dos Cofradías, y a traves de sus posibilidades adquirir mediante el trabajo constante, distintos objetivos para el mayor desarrollo y promoción de la Semana Santa logroñesa. |
![]() |
||
Copyright © 2016 | C/ Somosierra 11 - 26002 Logroño (España) // 668 85 1 675 // info@cofradiaflagelacion.com |
Cofradías hermanadas con la Cofradía de la Flagelación de Jesús Cofradía de Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores (Logroño)
|
||
Fue fundada en 1889 en la Iglesia de Santiago El Real por dieciséis cofrades, que procesionaban la imagen del Cristo del Humilladero de la ermita de “El Cristo”. Desde 1890 también portaban el Viernes Santo los Pasos con las imágenes de “Jesús atado a la columna” y “Jesús coronado de espinas”. En 1905 la Cofradía adquiere por menos de 500 pesetas una imagen de Jesús Nazareno, denominada “Nazareno Antiguo”, que fue Paso titular de la Cofradía hasta 1968. Esta imagen es procesionada en la tarde de Jueves Santo en la procesión de Jesús camino del Calvario. Desde el Miércoles Santo de 1969 el titular es el Nazareno de estilo modernista realizado por Alejandro Narvaiza Rubio, con quien colaboró en la realización Alejandro Rubio Dalmati. Es portado en la procesión de “El Encuentro” el Miércoles Santo y en “El Santo Entierro” el Viernes Santo. En 1975 se funda la banda compuesta por tambores y cornetas.
Desde 2004 la Cofradía también custodia la Virgen de los Dolores, una “dolorosa” pequeña de gran belleza, que sale en procesión el Viernes de Dolor.
|
||
![]() |
Cofradía Penitencial de la Santa Eucaristía (Bilbao)
|
||
Antes de la fundación de la Cofradía, ya desde 1940, había participantes del Colegio Ntra. Sra. de Begoña, Jesuitak Indautxu en las procesiones bilbaínas, jóvenes representantes de la Cruzada Eucarística de Indautxu y un grupo de antiguos alumnos que participaba como filial de la Santa Vera Cruz. En la década de los años 50 estos dos grupos del colegio acudían juntos a las procesiones con un lazo que les servía de unión: la banda de cornetas y tambores de la Cruzada Eucarística. Se decide la reorganización y constitución de la Cofradía de la Santa Eucaristía mediante la integración de estos grupos. Se funda como tal, con entidad jurídica propia el 6 de mayo de 1959. A partir de esta fecha afloró una época de gran esplendor para el desarrollo y asentamiento del espíritu que generó la misma. Es en los años 70 cuando se produce una severa recesión en el ámbito cofrade de Bilbao, pero cuando se vislumbraba la desaparición de la Cofradía e incluso de las propias procesiones, una nueva generación de jóvenes motivados, reavivan la llama inscribiendo nuevos cofrades y participando activamente en la liturgia y pastoral del colegio.
Durante estas últimas décadas la cofradía ha mantenido una línea regular en el número de cofrades y en las actividades realizadas, desde el año 1984 realiza su propia Estación de Penitencia el Sábado de Pasión aunque participa en todas las Procesiones organizadas por el resto de Cofradías de la Villa de Bilbao como es costumbre en la mencionada ciudad del País Vasco. Pasos: Ntro. Sr. Jesús atado a la columna, Ntra. Sra. de la Amargura, Ecce Mater Tua, la Santa Cena, las Tres Cruces y la Cruz de la Amargura.
|
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
www.semanasantapamplona.org/
El 18 de Enero del año 2015, se celebró en Pamplona la ceremonia de hermanamiento entre la Hermandad de la Pasión del Señor y la Cofradía de la Flagelación de Jesús. Durante el acto ambos Hermanos Mayores y Secretarios firmaron y sellaron un papiro conmemorativo. El Martes Santo de ese mismo año la Junta de Gobierno de la Hermandad del Señor nos acompañó en nuestra Procesión, a la que precedió un pequeño acto de intercambio de medallas. El hermanamiento se llevó a cabo con motivo de la colaboración entre ambas entidades, los últimos años nuestra banda acude en la tarde de Jueves Santo a Pamplona ayudando de este modo a potenciar la Procesión instaurada desde 2012. |